Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

La ciencia del desorden



"Al Universo le encantan los actos simbólicos..."
(LH)

Se sabe que ordenando las cosas se ordena el interior de uno y la mente, o que arrojando lo inservible se hace más hueco a lo nuevo por llegar; esto tiene sus matices, así como el desorden no es siempre malo. 
Está el desorden ordenado y desordenado: el primero se aplica a aquél que dentro de un caos aparente sabe dónde encontrar lo que busca; el desorden desordenado puede ser patología o un tiempo de espera, no juzgar a priori.
Hay una fiebre por copiar y pegar en la Red, ni se salva el siguiente texto repetido en varios sitios sin que nadie mencione a su autora, Louise Hay; no leí este libro pero reconocí su estilo al haber leído una obrita suya parecida, un diccionario de enfermedades y dolencias con la explicación del origen psíquico de cada una. Lo que sigue es lo mismo pero con el desorden...

Texto

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN

El acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de escapes, temores y desarreglos 

Hay miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan ademas confusion, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. 
Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algun día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
 Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Diferentes clases de acumulamiento

• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alredeor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.
 Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.

• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que estan apilados en el ático, garage, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

❍ 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

• Deshazte de lo más grande primero: la bicicileta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

❍ El Significado del Desorden en Nuestro Hogar

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.

• Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo
 de las emociones.

• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.

• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.

• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.

• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.

• Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.

• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.

• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.

• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.

Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontraras más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

❍ Sobre el Desorden  Ella dice:

Haga lugar para lo nuevo.
Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.


Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos."

Estos gestos (como pequeñas manías, acciones, rituales, etc.) 
pueden activar mecanismos de la Sincronicidad, o tocar alguna tecla terapéutica, o pueden servir de anclajes, como la peonza del film "Origen"... vaya usted a saber cómo y por qué ocurre pero no los menosprecie.
Lo mejor: observe. 


Asociado al desorden está el Factor Acumulativo

Más Info:
Fuente: Quo
Lo bueno del desorden se titula este artículo; interesante y ampliable lo del efecto Lúcifer, el síndrome de la ventana rota.

"Las empresas afirman sufrir pérdidas del 7% en sus ingresos anuales a causa del desorden de algunos trabajadores. Pero hay especialistas que aseguran que cierto grado de descuido no es sinónimo de desastre, sino que puede ser un reflejo de la creatividad.

Caos por fuera

En realidad, el orden no debería tener más secreto que colocar cada cosa en su sitio. ¿Qué lo hace, entonces, tan difícil para algunas personas? Una encuesta de la Universidad de Columbia reveló que el 59% de los trabajadores tienen un juicio negativo de los desordenados. Sobran también investigaciones que deducen que los hogares caóticos entorpecen el desarrollo cerebral en los primeros años de vida. Uno de los trabajos pioneros fue el de Stephen Petrill y sus colegas de la Universidad de Pennsylvania con parejas de mellizos nacidos en la década de 1990. Sus resultados confirmaron que los niños criados en ambientes más desordenados –y por tanto, más estresantes– desarrollaron peor sus capacidades cognitivas.

¿También por dentro?

Después de permitirse fisgonear unos 500 despachos, al psicólogo Sam Gosling, de la Universidad de Texas, no le queda más remedio que admitir que aquellos escritorios con restos de comida, calendarios atrasados, papeles revueltos y libros a medio abrir pertenecen a personas más felices, poco dadas a los conflictos y con un carácter más abierto. Gosling encontró también un desorden paradójico en algunos despachos: a pesar de su apariencia caótica, hasta el más insignificante papel tiene su lugar en la mente de sus propietarios. Para el psicólogo Guillermo Ballenato, ese tipo de desorden responde a un criterio productivo y creativo que merece respeto ya que: “Es habitual en personas sin miedo alguno al caos externo porque su mente sí está ordenada”, asegura el experto.

PATOLÓGICOS

El psiquiatra Eduardo García-Camba nos describe dos modalidades de personalidad desordenada que van más allá de lo excéntrico, para caer en lo enfermizo:

Síndrome de Diógenes. Más que una enfermedad con entidad propia, es una de las expresiones de diferentes cuadros o trastornos patológicos. El paciente acumula cantidades ingentes de basura y residuos, lo que da forma a la máxima expresión del desorden.
Trastorno por acumulación. El individuo siente obsesión por la adquisición y almacenamiento de objetos sin ningún valor, y es incapaz de desprenderse de ellos. Su excusa suele ser casi siempre la posibilidad de darle una utilidad en el futuro. 
Anarquía bien remunerada

Ese punto óptimo de desorden es, para los psicólogos, señal de creatividad y de agilidad mental. La consultora Ajilon Office descubrió que los empleados que ganan menos de 35.000 dólares al año mantienen pulcros sus escritorios. En cambio, el 11% de los que los tienen desordenados ganan 75.000 dólares anuales.

¿El caos alienta la creatividad?

El escritor Paul Claudel afirmaba: “El orden es el placer de la razón, pero el desorden es la delicia de la imaginación”. Ruiz Llavero ve en el desordenado a un inconformista, y no duda de que las mejores ideas surgen en entornos de libertad. “Ahí están Van Gogh, Nash y los hermanos Panero, genios que, a pesar de sufrir algún trastorno psíquico grave, cuando crearon su obra no estaban bajo los efectos de la enfermedad”. Es el secreto del caos creativo.

El compañero que nadie querría

El psicólogo Gustavo Ruiz Llavero, autor de Simpatía laboral, enumera algunos de los riesgos de topar con un desordenado en el trabajo:

Tiende a cometer errores y a sufrir lapsus
Abandona antes de lograr un objetivo, o incluso de cumplir las metas que él mismo se impone
Le cuesta resistir tentaciones
Provoca mayor siniestralidad, sobre todo en empleos monótonos, donde es fácil que pierda la concentración
Los apóstoles del caos

Muchos artistas han dado rienda suelta a su creatividad en entornos caóticos. Buen ejemplo es el número 7 de Reece Mews, donde el pintor Francis Bacon tenía su estudio: un lugar repleto de revistas, recortes de periódico, instantáneas de sus amantes, libros, telegramas y retales. A sus biógrafos no les cabe duda de que este espacio era el reflejo del proceso creativo de Bacon y de su personalidad: la de un trabajador incansable e inteligente. Otro ejemplo es el diseñador Custo Dalmau. Sus despachos en Barcelona y en el SoHo de Nueva York reflejan un estilo de vida caótico, nervioso y en constante movimiento que le genera una adrenalina que se ha hecho imprescindible para él. Picasso, Freud y Albert Einstein son otros casos famosos de mentes creativas, geniales y aparentemente desorganizadas.

Efecto Lucifer

James Wilson y George Kelling desarrollaron la llamada “teoría de las ventanas rotas”, que demostró cómo el desorden y la desidia contagian la mala conducta e incluso el delito. Si se rompe el cristal de una ventana de un edificio y nadie lo repara, la gente destrozará el resto.

Un enemigo para nuestra salud

La falta de organización y el caos en nuestro espacio físico puede acelerar las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Para la doctora Pamela Peeke, de la Universidad de Maryland, el desorden, además de entorpecer la habilidad para conseguir un trabajo mejor, genera sentimientos de impotencia y desesperanza, y precipita el envejecimiento. Por otra parte, según la Clínica Mayo, el polvo de los espacios desordenados contiene contaminantes muy nocivos.



lunes, 28 de noviembre de 2016

El principio-niño en la psicología oriental




A continuación se estudia una introducción a ese estado que hay antes de la formación de la mente racional y analítica que es común a todos los seres humanos en su infancia. 
Todas las funciones cerebrales son necesarias, pero al
mismo tiempo que se van instalando y usando en la vida cotidiana del niño, por la misma vía de entrada, accede la programación artifical y todos los vicios adquiridos de la mala educación y el sistema. Así se crea la fábrica de deshauciados que pulula por el mundo, a la vista de las estadísticas, así como la confusión y el desorden mental que nos afecta a todos.
El comienzo para ordenar la tremenda programación a la que usted ha sido sometido a lo largo de los años empieza aquí y ahora. En futuras publicaciones se darán más detalles y claves adecuadas.

Nota: la palabra principio significa aquí esencia, sustancia o base, como en química sería el componente base y responsable de todas las reacciones posteriores. 
Al hilo, reseñar que "en el principio" (bereshit en hebreo) al que alude Génesis 1:1 no se refiere al inicio de algo sino al componente base de la creación. De no respetar el idioma original traduciéndolo malamente surgen teorías ridículas en diferentes religiones, pero esto es otro tema.

La palabra "ignorancia" debe usarse en el sentido de receptividad plena, vacío, no en su sentido usual despectivo. La utilidad de una ventana está en su vacío...


Extracto de una conversación esclarecedora, una especie de lección cero, por el maestro Maruti en 1979, procedente de archivos personales:
  • Cuando nace un niño, es solo una forma inofensiva de carne y huesos y todo inocencia. No tiene ninguna mentación, pero tiene el instinto de comer, evacuar y llorar.
  • A su debido tiempo, este paquete de carne desarrolla la capacidad para el conocimiento y la acción.
  • Gradualmente, la cognitividad "yo-soy" es sentida por él y esta es seguida por la mente.
  • Esta sensación de yo-soydad" antes de la formación de la mente es el principio-niño ignorante, llamado el estado bala-krishna.
  • Es este principio mismo el que es la fuente o el fundamento sobre el que la infancia se desarrolla en niñez, en adolescencia, y así sucesivamente, sufriendo cambios físicos y fisiológicos constantemente.
  • Eventualmente se alcanza la hombría, cuando todas las facultades físicas o mentales llegan a su cima. ¿Cuál es la raíz de todos estos logros?
  • Es solo ese principio-niño ignorante que se ha desarrollado con un crecimiento exclusivamente desde dentro hacia afuera.
  • Durante su crecimiento hasta su madurez y más tarde, recibe, registra y reacciona a todas las impresiones a todos sus sentidos y de la mente.
  • Pero todo esto acontece solo después de que se conoce a sí mismo.
  • Su concepto erróneo del conocimiento consiste en recoger información e ideas desde el exterior a través de los cinco sentidos de conocimiento o percepción.
  • Entonces usted da esta información a otros como un conocimiento importante y ellos son fascinados por él.
  • Pero cuando hablo sobre el conocimiento, no me refiero a esto, sino al conocimiento de que usted es, a su eseidad, al principio-niño o al estado bala-krishna, que es la causa raíz de todas sus adquisiciones, tanto espirituales como mundanales.
  • Usted debe intentar comprender lo que es este principio-niño. Yo solo trato de esto y no de su supuesto conocimiento ganado externamente a través de los sentidos. 
  • Este principio balakrishna tiene un gran potencial, él es la química que puede desarrollar una memoria fotográfica, puede retener y reproducir todo lo que ha sido leído u oído una sola vez.
  • Esta es la capacidad innata del principio-niño ignorante, del no-conocimiento de balakrishna.
  • Aquí "bala" significa la esencia del alimento, el cuerpo de niño y "krisna", significa "no-conocimiento", es decir, ignorancia.
  • Pero tiene el potencial para recibir, responder y reaccionar.
  • Usted no está haciendo nada, todo esto está aconteciendo espontáneamente en usted. Si quiere comprender el profundo significado de debajo de todo esto, vaya a la fuente misma, a su eseidad y aférrese a eso, pero sobre todo, no amontone conceptos.

Lectura relacionada (extraída de Homenaje a Nisargadatta)

"La consciencia tiene que saborear la consciencia, la sensación «siendo». Cuando ella se saborea a sí misma, cuando ella se empapa completamente de sí misma, solamente entonces hay vuelta a la normalidad."

R: Mientras usted está cogido en la sensación de este mundo manifiesto usted no tiene tiempo de ver la raíz. La raíz es esta consciencia reflexiva, esta sensación «siendo» que apareció cuando usted era un niño. La raíz de todas las actividades que usted está haciendo ahora es ese momento cuando usted era un niño. En ese niño, la cualidad más importante, la química «siendo», tomó la fotografía. Desde ese momento, usted comenzó a juntar conocimiento y sobre eso sus presentes actividades están aconteciendo.
Las gentes están tan interesadas en mis palabras que nadie intenta realmente ver lo que esa conscien-cia niño es. Solamente cuando usted está establecido en la consciencia, en la sensación «siendo», puede usted saborear esa consciencia niño. Esa es la única manera.
P: La consciencia niño implica una retrogresión, cuando es comparada a la consciencia hombre. Cuando en ese estado no hay ninguna consideración de consciencia niño u hombre, hay sólo ser, sólo sensación «siendo» —no hay ninguna otra indicación dada.

R: No hay ninguna diferencia en la consciencia niño y la consciencia hombre, no hay ninguna diferencia en la sensación «siendo» niño y la sensación «siendo» hombre.
Cuando algo es comprendido, uno realmente no lo entiende hasta que un nombre es dado y entonces uno dice que uno ha comprendido. El nombre no es la cosa. Padre, madre e hijo son tres en nombre, pero los tres juntos representan la misma cosa. Lo que es, es uno solamente, ello es, y los tres son solamente nombres y números dados a lo que es básicamente una sola cosa. La unión de prakriti y purusha es mí mismo; prakriti y purusha son sólo nombres —ellos no son formas. Ello es como la sal, el sentido del gusto, y el sabor salado, tres en nombre y número, ¿pero quién es el saboreador del sabor salado? Sin mí mismo, ¿dónde está el sabor salado, la sal y el sentido del gusto? Este punto está dirigido solamente a aquellos que están seriamente interesados.
El Jack fruit es un fruto muy grande con una gruesa piel y pinchos puntiagudos por fuera. Dentro está el fruto, y dentro de eso está la semilla. Uno usa el fruto, y la semilla que es capaz de producir más fruto está ahí. El cuerpo humano es lo mismo, lo que está afuera es meramente la cáscara, lo que uno usa es la sensa-ción «siendo» dentro. La semilla puede ser usada para reproducir, y la fragancia, el sabor «sensación sien-do», se quiere a sí mismo y quiere continuar a toda costa. En todo esto, ¿dónde está usted?

Antes de que esta forma apareciera no había ninguna forma; yo no voy a decir que entonces usted era sin forma, debido a que entonces no había ningún usted; ¿quiere eso decir que usted no era? No. Eso quie-re decir solamente que usted no se conocía. Entonces, espontáneamente la forma hizo acto de presencia, y con ella la sensación «siendo» fue sentida, y cuando la forma estuvo ahí hubo un anhelo natural de volver al estado en el cual la forma no es; no un estado en el cual usted no es, sino el estado en el cual la forma no es. Si no hay forma no hay sensación «siendo»; si no hay sensación «siendo» usted no sabe que usted es; si usted no sabe que usted es, ¿dónde está usted entonces? Cuando usted quiere volver al estado sin deseo, al estado sin forma, solamente entonces usted viene aquí, a la sensación «siendo», a ver lo que usted es. La consciencia tiene que saborear la consciencia, la sensación «siendo». Cuando ella se saborea a sí misma, cuando ella se empapa completamente de sí misma, solamente entonces hay vuelta a la normalidad.


Nisargadatta Maha-Raj

viernes, 3 de junio de 2016

7 pasos para vivir mejor


Reglas... como ramilletes de flores o combinación de alimentos las hay de toda clase de diversidad, formas, colores y funciones.
He aquí una inteligente, poderosa y práctica compilación:

1) Lo primero es mejorar la salud. Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad.

- Enlace muy interesante sobre el agua a nivel fisiológico, clica aquí

- Enlace y breve texto sobre el agua a nivel psicológico (en inglés), clica aquí

2) Desterrar absolutamente de tu ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.

3) Haz todo el bien posible. Auxilia a todo desgraciado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.

4) Hay que olvidar toda ofensa, más aun: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo. Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio. Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre
tu espíritu, que es divino y perfecto en sí, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.

5) Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada. Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiara en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6) Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales. Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.

7) Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana. Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo. El miedo y desconfianza en el futuro son madres funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que allegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para
ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo. Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva...

martes, 3 de mayo de 2016

Conociendo el poder del ahora


Un resumen del libro Practicando el poder del ahora.
La piedra angular de este extracto personal de 2008 es que tú no piensas, per se, en realidad, el pensamiento te piensa a ti, salvo excepciones, más numerosas en personas voluntariosas, amorosas,  que suelen pasar desapercibidas o que en modo online vuelcan en recintos ceñidos a grupos o comunidades.
Los beneficios psicológicos y el camino hacia una sanación real de las alteraciones del organismo empiezan aquí. 
Igualmente, todo esto está imbricado, relacionado y enlazado con lo que se expone claramente en El Secreto de la mano de Fátima o Miriam.

Nota de la imagen: en realidad ayer y mañana significan antes y después del ahora...

Antes de pasar al resumen es muy interesante examinar estos puntos:

- La persona posee un cuerpo físico, con una chispa divina o espíritu o consciencia, y un yo psicológico o personalidad. Si nos preguntamos si Fulano de Tal es, y nos referimos al cuerpo y al yo psicológico, tendremos que responder afirmativamente. Si nos referimos en cambio al espíritu o Yo superior, nuestra respuesta será negativa.
Para comprender esto tenemos que darnos cuenta que hablamos de una persona, y este sujeto vive en el mundo material, en un cuerpo material. Este cuerpo se manifiesta plenamente, y esto es innegable, porque ocupa un espacio. El Yo psicológico de este cuerpo también se manifiesta constantemente (tal vez no deja jamás de hacerlo) y también tenemos una evidencia de esto. Sin embargo, el Yo Superior o el espíritu, a pesar de estar encarnado en la materia, vive una existencia propia en un mundo que le es afín. Este Yo Superior no se manifiesta ni en el cuerpo ni en el mundo concreto, y por lo tanto, “no es” en la realidad material del momento presente.
Por cierto que para aquellas personas que no creen que exista un espíritu o “el espíritu” en el homo sapiens, esta
explicación carecerá en absoluto de valor. A estos individuos les pediría que se formularan a sí mismos la
siguiente pregunta: ¿Quién soy yo? Ciertamente, no soy el cuerpo ni soy “fulano de tal”. ¿Seré acaso “el
pensador”? ¿Quién soy yo?
Prosiguiendo con nuestra exposición, sostenemos que el espíritu o esencia inmortal, o Yo Superior, vive en
un “misterioso limbo”, al cual no tenemos acceso. Desde ese “limbo”, un fino hilo llega sin embargo hasta la
conciencia psicológica, dándole al sujeto el “sentido de lo espiritual”. No obstante, el espíritu jamás se
manifiesta en el cerebro del individuo, y por lo consiguiente, tampoco lo hace en la realidad concreta del mundo
material.
Por ende, si yo me pregunto, ¿Soy o no soy?, por referirse esto al Ser esencial, tendré que responder: Soy en el limbo donde estoy como ser espiritual, pero no soy en el mundo material donde mi cuerpo físico vive la
realidad del momento presente. Y como no me sirve para nada Ser en el limbo, tendré que aceptar que No soy.
En cambio, “fulano de tal” (mi Yo psicológico) es, y existe en cierta medida, en la realidad material.
Aquí llegamos precisamente al objetivo básico perseguido por lo que llaman tradiciones esotéricas, incluso convencionalmente se ve con buenos ojos que el sujeto sea evolucionado, aplicado y consciente:
1. Que el homo sapiens se transforme en hombre.
2. Que ese hombre sea espiritual, evolucionado o consciente. (No por pertenecer a una religión se es espiritual; este concepto está muy contaminado).

Para la mayoría de la gente, la espiritualidad es un misterioso estado místico en el cual el sujeto llega a la
pureza absoluta, absteniéndose de comer carne y de beber alcohol, observando una completa castidad sexual,
y viviendo apartado de la existencia material, en un océano de bondad, amor, y renunciamiento. Con
frecuencia, los pintores imaginan a los santos como hombres casi esqueléticos, de rostro muy delgado, ojos
hundidos y aspecto de mansedumbre. Casi todas las estampas de Cristo lo representan como un sujeto muy
débil y desnutrido, sin fuerza ni vigor. Esta falsa imagen de la espiritualidad es la que tratan de adoptar o imitar
todos aquéllos que por un medio u otro “tienen inquietudes espirituales”.
Llegar a ser espiritual significa en verdad una sola cosa, y esto es, “que el espíritu se manifieste a través del
propio cerebro. De esta manera el sujeto es espiritual, porque su espíritu tiene acceso a la realidad material,
concreta, y temporal. Ahora bien, que como consecuencia de este hecho se despierten ciertas cualidades
superiores en el individuo, es asunto aparte.
El concepto tiempo agregado al tema que estudiamos, nos permitirá visualizar el fenómeno del ser de una
forma mucho más luminosa. No nos interesa, en relación al tiempo, ninguna de las complicadas ecuaciones
einstenianas, sino el mero concepto de pasado, presente, y futuro. De hecho, nos interesa positivamente sólo el presente; pasado y futuro representan sólo conceptos negativos en este análisis.
nuestra realidad primordial, como sapiens, es el mundo material del planeta tierra, regido por un
tiempo terrestre, medido por relojes terrestres. Ésa es nuestra realidad concreta, en lo que a nuestra vida en un
cuerpo biológico se refiere. Si hemos seguido atentamente el desarrollo de este tema, llegaremos a las
siguientes conclusiones:
1. Nuestro cuerpo físico vive ajustado a la absoluta realidad de las condiciones vitales que rigen nuestra
existencia. El tiempo terrestre transcurre para él de acuerdo a las pautas del reloj.
2. Nuestro Yo psicológico es un abanico abierto hacia el pasado, presente y futuro. Jamás está
completamente en el presente; ni en el pasado; ni en el futuro. Con respecto al tiempo, es disidente del cuerpo
físico, es decir, tiene una diferente ubicación en el tiempo.
3. Nuestro espíritu vive en un tiempo cósmico, pero él mismo, está más allá del tiempo. Es el que es, el que
ha sido, y el que eternamente será.
Nuestra incapacidad de ser evolucionados reside en el hecho de que nuestro espíritu o consciencia y nuestro cuerpo no
coinciden en el tiempo, por lo cual no puede haber una comunicación entre ellos. Esta es la fuente de todos los problemas y desarreglos.


-- Resumen del librito "Practicando el poder del ahora", sucesor de otro del mismo autor titulado El poder del ahora.

Lo que llaman iluminación es recuperar la conciencia del Ser y residir en ese estado de «sensación-realización».
no se trata tanto de que usas la mente equivocadamente: por lo general no la usas en absoluto, sino que ella te usa a ti. Ésa es la enfermedad. Crees que tú eres tu mente. Ese es el engaño. El instrumento se ha apoderado de ti.

En lugar de observar al pensador, también puedes crear una apertura en la corriente mental por el simple hecho de dirigir el foco de tu atención al ahora. Basta con que te hagas intensamente consciente del momento presente.

La iluminación es recuperar la conciencia del Ser y residir en ese estado de «sensación-realización».
hazlo tan frecuentemente como puedas observar al pensador.

Observar una emoción es básicamente igual que escuchar u observar un pensamiento, tal como he descrito el proceso anteriormente. La única diferencia es que, mientras el pensamiento está en tu cabeza, la emoción tiene un fuerte componente físico, de modo que se siente principalmente en el cuerpo. Puedes dejar que la emoción esté ahí sin ser controlado por ella. Ya no eres la emoción; eres el observador, la presencia que mira.
mientras sigas identificándote con tu mente, el ego dirigirá tu vida. Debido a su naturaleza fantasmal, y a pesar de sus elaborados mecanismos de defensa, el ego es muy vulnerable e inseguro, y se siente amenazado constantemente.

Convierte en práctica el hecho de retirar la atención que prestas al pasado y al futuro cuando no sean necesarios. Sal de la dimensión temporal lo más posible en tu vida cotidiana.
Trata de estar donde estás. Mira a tu alrededor. Simplemente mira, sin interpretar. Observa la luz, las formas,  los colores, las texturas. Sé consciente de la presencia silenciosa de cada cosa. Sé consciente del espacio que permite que cada cosa sea.

No te preocupes por el fruto de tus acciones:: mantente atento a la acción misma. El fruto ya vendrá cuando corresponda. Ésta es una práctica espiritual muy poderosa.

. Pierdes el ahora y vuelves a él, una y otra vez, hasta que finalmente la presencia se convierte en tu estado predominante.

. La verdadera prosperidad es sentirse agradecido por el momento presente y por la plenitud de la vida ahora mismo. No puede llegar en el futuro. Más adelante, con el tiempo, esa prosperidad se manifestará de diversas formas.

Donde y cuando quiera que encontramos algo bello, percibimos el brillo de esta esencia interna, que sólo se nos revela cuando estamos presentes.

Una imagen, por muy hermosa o intensa que sea, ya tiene una forma definida, y no te permite profundizar tanto como la sensación.

La clave está en mantenerse permanentemente en un estado de conexión con tu cuerpo interno, sentirlo en todo momento. Esto profundizará y transformará tu vida rápidamente. Cuanta más conciencia dirijas hacia el cuerpo interno, más elevada será su frecuencia vibratoria, de manera parecida a una luz que brilla más a medida que giras el interruptor progresivo y aumenta el flujo eléctrico. En ese alto nivel energético la negatividad ya no puede afectarte, y tenderás a atraer nuevas circunstancias que reflejen esa frecuencia elevada.

Hay una meditación de auto-sanación, simple pero poderosa, que puedes practicar cuando sientas la necesidad de fortalecer tu sistema inmunológico.Relajacion consciente por oleadas. Es especialmente eficaz si la utilizas cuando percibes los primeros síntomas de una enfermedad, pero también funciona con enfermedades que ya están instauradas si la usas con la suficiente frecuencia y concentración. Asimismo, contrarrestará las alteraciones sufridas por tu campo energético a causa de cualquier negatividad.

Cuando tengas unos minutos libres, y especialmente por la noche antes de dormir y a primera  hora de la mañana antes de levantarte, «inunda» tu cuerpo de conciencia. Cierra los ojos. Túmbate de espaldas. Ve llevando la atención, sucesivamente, a las distintas partes del cuerpo: manos, pies, brazos, piernas, abdomen, pecho, cabeza, etc. Siente la energía dentro de esas partes con toda la intensidad posible. Mantente en cada una de ellas durante quince segundos aproximadamente.

Cuando necesites una respuesta, una solución o una idea creativa, deja de pensar momentáneamente y concentra la atención en tu campo de energía interno. Toma conciencia de la quietud. Cuando vuelvas a pensar, tu pensamiento será fresco y creativo. En cualquier actividad relacionada con el pensamiento, practica el hábito de alternar entre unos minutos de pensamiento y otros tantos de una especie de escucha interna, de quietud interna.

lunes, 11 de abril de 2016

El poderoso Principio 10/90



El 10% de la vida está relacionado con lo que nos sucede, eventos ajenos a nosotros.
Y el 90% de la vida está relacionado con la forma en cómo reaccionamos, eventos que generamos.

¿Qué quiere decir esto?
No tenemos realmente el control sobre el 10 % de lo que nos sucede.
No podemos evitar que el coche se averíe, que el avión o el tren llegue tarde, hechos estos que tirarán por la borda todo nuestro plan.
Un automovilista puede obstaculizarnos en el tráfico, alguien delante en una cola en el banco o en el supermercado se demora demasiado.
No tenemos control sobre este 10%. Nos viene dado.

El otro 90% es diferente. Nosotros determinamos ese otro 90%.
¿Cómo? Con nuestra reacción.
No puedes controlar el semáforo en rojo, o al torpedo que tienes delante entorpeciendo, pero puedes controlar tu reacción.
No dejes que la gente se aproveche de ti o que ningún suceso manipule tu reacción.

Usemos un ejemplo:
Estás desayunando con tu familia. Tu hija tira una taza de café y salpica tu camisa de trabajo. 
No tienes el control sobre lo que acaba de pasar.
Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción.
Supongamos que tú maldices. Regañas severamente a tu hija porque te tiró la taza encima. Ella rompe a llorar. Después de reprenderla de vuelves a tu esposa y la criticas por colocar la taza demasiado cerca del borde de la mesa.
Y sigue una batalla verbal. Vociferando y refunfuñando vas a cambiarte la camisa.
Cuando acabas encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el desayuno, para estar lista para la escuela.
Tu hija pierde el autobús.
Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo. Te apresuras a coger el coche y llevas a tu hija a la escuela.
Debido a que vas con retraso, conduces a 65 km. a la hora cuando la velocidad máxima permitida es de solamente 50 km/h.
Después de 15 minutos de retraso ya ganaste una multa de tráfico de 100 euros, llegas a la escuela y tu hija corre a su clase sin decirte adiós.
Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde te das cuenta de que se te olvidó el maletín.
Tu día empezño mal. Y parece que se pondrá cada vez peor. Estás loco por llegar a tu casa.
Cuando llegas a tu casa encuentras un claro distanciamiento en tu relación con tu esposa y tu hija.
¿Por qué? Pues debido a cómo reaccionaste por la mañana.

Test: ¿Por qué tuviste un mal día? Selecciona una respuesta:
a) El café lo causó.
b) Tu hija lo causó.
c) El policía lo causó.
d) Tú lo causaste.
La respuesta correcta es d)

Tú no tenías control sobre lo que pasó con el café.
La forma en cómo reaccionaste esos 5 segundos fue lo que causó tan mal día.
Te presentamos lo que debió haber sucedido:
El café te salpica. Tu hija está a punto de llorar. Tú amablemente le dices "está bien, cariño, solo necesitas tener más cuidado la próxima vez.
Después de ponerte una camisa nueva y tu maletín, miras a través de la ventana y ves a tu hija tomando el autobús escolar. Ella se vuelve y te dice adiós con la mano.
¿Notas la gran diferencia?

Dos desarrollos diferentes. Ambos empezaron igual. Ambos terminaron de diferente forma. ¿Por qué? Realmente no tienes el control sobre el 10% de lo que sucede. Pero el otro 90 por ciento se determinó por tu reacción.
Otra forma de aplicar este principio. Si alguien te dice algo negativo acerca de ti no te lo tomes muy a
pecho. Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite. No dejes que los comentarios te afecten. 
Reacciona apropiadamente y no arruinarás tu día.
Una reacción equivocada podría ocasionar la pérdida del resto del depósito de energía que la naturaleza te regala cada día.
Especialmente en la conducción, observa cómo reaccionas si alguien te interrumpe el tráfico. ¿Pierdes el carácter? ¿golpeas sobre el volante? ¿maldices? ¿te sube la presión?

Recuerda el principio 10/90 y no te preocupes. Tú has dicho que perdiste el empleo o la novia, no pierdas el sueño y no te enojes. No funcionará conforme a tu deseo así. 
Usa la energía que se emplea en la combustión de la preocupación y el en tiempo gastado para encontrar a otra persona u otro trabajo.

El tren o el avión viene con retraso. Va a arruinar la programación de tu día.
¿Por qué manifestar la frustración con el encargado de la aerolínea? Él no tiene control de lo que está pasando.
Usa tu tiempo para leer, estudiar o conocer a otros pasajeros. Estresarse no vale de nada, interrumpirá el flujo y empeorará el resto del día, por elongación.
Aplica este principio y quedarás maravillado/a con los resultados. No perderás nada si lo intentas.
Millones de personas están sufriendo de estrés y desgaste por lo que no vale la pena, sufrimientos, problemas y dolores de cabeza.

Nota final: hay cierta similitud de este principio que he extraído de un antiguo archivo PPS que encabezaba una fotografía de Stephen Covey, con el Principio de Polaridad que viene a decir que las vibraciones indeseables se eliminan contrarrestando su contrario, enfocarse en la salud y el aire puro en lugar de luchar contra el tabaco, concentrarse en la abundancia en lugar de regodearse en los problemas de escasez, etcétera. 
La diferencia es que esto último es un acto voluntario y el Principio 10/90 es un gesto activador. Como quiera que todo tiende a expandirse, como el agua que sube por el tronco de una planta o la humedar que invade todo el terrón de azúcar desde un extremo, ese gesto activador es una espita, llave o dial selector, algo parecido al estado mental y emocional que se tiene antes justo de quedarse dormido, momento clave para tener un dulce y reparador sueño con un renovado despertar o tener una mal descanso.
Las cadenas de eventos fluyen: no dejes que la corriente se haga tan fuerte de tal modo que sea muy difícil o imposible controlar la situación.
Otro paralelismo: en esa colección de arquetipos móviles que es la Biblia, encontramos en la historia de la destrucción de Sodoma una coincidencia hasta en el número. La potencia destructora que devastó la ciudad no habría acontecido si un 10 por ciento, frente al 90, hubiera sido justo, y aun solo uno, por lo que este Principio pudiera también denominarse 1/99...